Gripe
Infección de las vías respiratorias causada por los virus de la gripe, los cuales son de fácil mutación.Se de persona a persona al hablar, toser o estornudar. Ocurre fundamentalmente entre los meses de junio y septiembre.A diferencia del resfriado, la gripe comienza bruscamente y el paciente se sentirá cada vez más enfermo.
Síntomas
- Fiebre alta.- En los adultos puede persistir entre uno y cinco días, pero en niños puede prolongarse más.
- Estornudo.
- Dolor de cabeza.
- Dolor muscular.
- Escalofríos.
- Fatiga que pueden durar dos a tres semanas.
- Tos seca
Tratamiento
La mayoría de los pacientes no necesitan tratamiento ni medicamentos especiales porque la gripe se cura espontáneamente, sin embargo para aliviar las molestias pueden seguirse las siguientes indicaciones:
- Reposo.
- No fumar.
- Tomar muchos líquidos, sobre todo calientes.
- Llevar una dieta liviana.
- Utilizar un vaporizador si tiene tos.
- Bajar la temperatura por medio de remedios naturales(compresas o baño con agua más fría que la del cuerpo) o bien con medicamentos que indique tu médico.
- Calmar el dolor con medicamentos recetados por tu médico.
- Hacer gárgaras.
- Usar antigripales o descongestivos recetados por tu médico.
- Si durante la gripe se presentan infecciones por bacterias como sinusitis, neumonías, infecciones del oído, en estos casos tu médico indicará antibióticos.
Vacuna de la gripe.- Impide la enfermedad y disminuye la severidad de los síntomas y sus complicaciones. Esta protege por un año y se da en una sola dosis que debe administrarse en el otoño.No tiene contraindicaciones a menos que la persona sea alérgica al huevo.Se recomienda aplicarse en personas mayores de 55 años, asmáticos, pacientes con enfermedades pulmonares o renales, diabéticos, cardíacos, pacientes con anemia severa, pacientes tratados con quimioterapia, y personas que trabajen en el servicio público como casas de ancianos o con niños y el personal del área de la salud, etc.
Amigdalitis o anginas
Es más común en niños de cinco a 13 años, pero también se presentan en los adultos.
Correctamente tratada la infección se cura en 10 días, aunque la mayoría de los pacientes mejoran luego de dos o tres días de iniciado el tratamiento antibiótico.
Síntomas
- Dolor de garganta brusco e intenso (sobre todo al tragar).
- Pérdida de apetito.
- Fiebre, que puede llegar a ser muy alta.
- Dolor de cabeza.
- Las amígdalas estan muy rojas y con zonas blancas.
- Los ganglios en el cuello estan más grandes.
Tratamiento
- Reposo.
- Evita fumar.
- Toma abundantes líquidos sobre todo tibios.
- Bajar la temperatura y calmar el dolor con los mediacmentos que el doctor te recete.
- Gárgaras.
- Antibióticos que sólo el médico recete.
Rinofaringitis
Se la llama comúnmente infección respiratoria alta (IRA).La rinofaringitis dura tres a siete días, sin embrago algunos síntomas como el catarro y tos producidos por la inflamación de las vías aéreas tardan muchos días en desaparecer por completo. La curación la produce el propio organismo, en forma espontánea.
Síntomas
- Se presenta fiebre.
- Tarda más en curarse que un resfriado común.
- Mayor congestión nasal y secreciones (moco) que los que se presentan en una resfriado común.
- Afonía o ronquera.
- Dolor de garganta intenso.
- Tos.
- Congestión de los ojos.
El tratamiento
- Reposo sobre todo si hay fiebre.
- No fumar.
- Tomar abundantes líquidos calientes.
- Ambiente húmedo (vaporizador).
- Bajar la temperatura con compresas, baños o medicamentos que el médico indique..
- Calmar el dolor con medicamentos recetados por el doctor.
- Hacer gárgaras.
- Tomar bajo supervisión médica descongestionantes
Asma:Síntomas y causas
Cuando una persona respira normalmente el aire le entra por la nariz o por la boca y después baja por la tráquea y los bronquios hasta llegar a los pulmones, desde donde es expulsado de nuevo al exterior. En cambio una persona que padece asma tienen una propensión a que se les inflamen las paredes internas de sus vías respiratorias impidiéndole espirar. Esta enfermedad es causante de más de 180 mil muertes en el mundo cada año.
Los síntomas más característicos del asma son :
- Disnea o dificultad para respirar, especialmente temprano en la mañana o en la noche.
- Presencia de espasmos bronquiales, habitualmente acompañados de tos.
- Rigidez torácica.
- Secreciones mucosas.
- Respiración sibilante.
Causas del asma
Estos episodios pueden ser desencadenados por ciertos factores:
- Los catarros y la gripe continuos asi como otros trastornos que afectan a las vías respiratorias.
- Antecedentes de familiares asmáticos.
- El consumo de ciertos alimentos.
- Alergenos: Polen, lana, polvo, etc.
- Irritantes y contaminantes que son transportados por el aire: Humo de cigarro, los cosméticos, las soluciones limpiadoras y los perfumes; los olores fuertes de los vapores de la gasolina o la pintura húmeda, asi como el ozono.
- Variaciones meteorológicas: El frío o el aire seco a veces desencadena síntomas de asma en algunas personas, lo que también ocurre con el calor o la humedad extremos.
- El ejercicio o esfuerzo
- El estrés emocional.
Consecuencias
Cuando los síntomas del asma empeoran se produce una crisis de asma. En una crisis severa las vías respiratorias pueden cerrarse tanto que los órganos vitales no reciben suficiente oxígeno, en esos casos, la crisis asmática puede provocar la muerte.
Nota: Esta información no sustitye su visita al médico.
Bronquitis

Es provocada por cualquier virus respiratorio y menos frecuentemente por bacterias.Este afección sucede cuando los bronquios se inflaman y producen mucha mucosidad. Aparece cuando una rinofaringitis ha evolucionado.El fumar y la alergia también favorecen su aparición.Dura 10 a 15 días en las personas sanas. A veces la tos persiste más tiempo.
Síntomas
- Tos seca muy intensa.
- Moco blanco o amarillo después de tres o cuatro días.
- Dolor o ardor en el centro del tórax causado por la irritación en la tráquea debido a la tos.
- Debilidad, sensación de fatiga.
- Silbido en el pecho.
- Fiebre, más frecuente en los niños.
Tratamiento
- Reposo.
- No fumar.
- Ambiente húmedo ya que los ambientes secos aumentan la tos.
- Abundantes líquidos, sobre todo calientes pues ablandan las flemas y facilitan su expuslsión.
- Tomar baños calientes que favorecer la expectoración.
- Poner calor directamente sobre su pecho mediante una bolsa de agua caliente.
- Bajar la temperatura y calmar el dolor con medicamentos o medios físicos.
- Antibióticos si es necesario y sólo si su médico lo indica.
Neumonía
Aparece por una infección en los pulmones. Puede ser causada por muchos organismos diferentes incluyendo bacterias(tiende a ser la más grave), virus y hongos.
Puede clasificarse como leve a severa, e incluso mortal; esto depende del tipo de organismo que causa la enfermedad, la edad y del estado de salud del paciente. Con tratamiento, la mayoría de los pacientes mejora al cabo de dos semanas.
Causas
Los virus respiratorios son las causas más comunes de neumonía en los niños pequeños.La bacteria más común que causa neumonía en adultos es la Streptococcus pneumoniae (neumococo).En ancianos y personas debilitadas, la neumonía bacteriana puede seguir a la influenza o incluso al resfriado común.
Síntomas
- Tos con mucosidad amarillenta o verdosa; en ocasiones se presenta con sangre.
- Fiebre con escalofríos y temblor.
- Dolor agudo o punzante en el pecho que empeora con la respiración profunda o la tos.
- Respiración rápida y superficial.
- Dificultad para respirar.
- Dolor de cabeza.
- Sudoración excesiva.
- Piel pegajosa.
- Falta de apetito.
- Fatiga excesiva .
- Confusión, especialmente en las personas de mayor edad.
Tratamiento
Si la causa es bacteriana el médico recetará antibióticos. Si la causa es viral se recetarán medicamentos antivirales.Además es necesario:
- Consumir mucho líquido para ayudar a aflojar las secreciones y sacar la flema.
- Descansar mucho.
- Controlar la fiebre con los medicamentos recetados por el médico
- Si la persona padece una enfermedad crónica, tiene síntomas severos o bajos niveles de oxígeno, probablemente requerirá hospitalización para suministrarle antibióticos intravenosos y terapia con oxígeno.
Prevención de la neumonía
- Lavar las manos, en especial después de sonarse la nariz, ir al baño, antes de comer o preparar alimentos.
- No fumar, el tabaco daña la capacidad del pulmón para detener la infección.
- Cubrirse boca y nariz al limpiar áreas con mucho moho u hongos.
- Vacunarse: Pueden ayudar a prevenir la neumonía en los niños, los ancianos y personas con diabetes, asma, enfisema, VIH, cáncer u otras afecciones crónicas.
Tuberculosis
Afecta primariamente a los pulmones pero puede extenderse a otros órganos. La enfermedad se propaga a través del aire, por medio de gotas pequeñas cuando la persona infectada tose o estornuda. El contagio se da cuando se existe un contacto frecuente con personas infectadas. Al introducirse la bacteria en el pulmón se forma un granuloma que es la infección primaria de la tuberculosis, este proceso es asintomático( no produce síntomas) y en el 95% de los casos se recupera solo; pero si por alguna razón (otras infecciones, SIDA, cáncer, estrés, etc...) las defensas del cuerpo se debilitan , las bacterias se reactivan y se produce la enfermedad. La tuberculosis pulmonar puede ser curada si se diagnostica a tiempo y pronto se inicia el tratamiento.
Síntomas
- Tos débil(con flemas y en ocasiones con sangre) pero persistente.
- Fiebre de 38 ºC.
- Cansancio.
- Pérdida de peso.
- Sudores nocturnos.
- Pérdida del apetito.
- Silbido en el pecho.
- Dolor en el pecho.
- Dificultad respiratoria.
Tratamiento
Con el tratamiento adecuado, la tuberculosis se cura y el paciente se recupera totalmente. Este tratamiento debe ser recetado por su médico y después de haber confirmado la existencia de la enfermedad mediante ciertos estudios, entre ellos radiografías, cultivos y prueba cutánea.
El tratamiento inicial puede consistir de una combinación de muchas fármacos hasta que las pruebas de laboratorio muestren qué medicamento funciona mejor.
El tratamiento suele durar 6 meses y ampliarse en pacientes con SIDA o aquellos en quienes la enfermedad responde lentamente.
Es posible que la persona sea hospitalizada para prevenir la propagación de la enfermedad.
Los síntomas de la tuberculosis pueden aliviarse en 2 ó 3 semanas, sin embargo el mejoramiento no se puede comprobar mediante radiografía de tórax hasta después de un tiempo.